“En un planeta limpio alcanza el hombre su plenitud”


La MOTIVACIÓN

 

LA MOTIVACIÓN Y EL DESEMPEÑO ACADEMICO EN LA ESCUELA PRIMARIA


Por Erwin Lobo Sibaja

 

Este tema involucra dos conceptos íntimamente relacionados que describen sendos acontecimientos propios de los contextos escolares, vale decir, de los salones de clase en las escuelas: el aprendizaje y la motivación.

 

El fin de la escuela (y de la escuela primaria en particular) es propiciar en el alumno todos aquellos aprendizajes que una sociedad considera valiosos en cuanto que dotan al individuo de los conocimientos, valores, estrategias cognoscitivas y habilidades, en una palabra: de competencias, que le permitirán un intercambio óptimo con el ambiente social y natural y la posibilidad de transformarlos.

 

Sin entrar en discusiones sobre lo que cada sociedad en particular considera valioso (tema de la filosofía y de la sociología de la educación), es innegable que a través de la acción educativa de la escuela, se trata de optimizar el proceso de aprendizaje en los alumnos, es decir, de que el aprendiz desarrolle al máximo sus potencialidades, de que integre en sus estructuras cognoscitivas el mayor número de conocimientos y estrategias y de que sea capaz de usarlos para relacionarse eficazmente con su entorno físico y sociocultural; dicho con otras palabras, se trata de propiciar en el estudiante un desempeño académico óptimo. Es aquí, precisamente, donde la motivación juega un papel importante ya que es uno de los factores fundamentales que permiten la optimización del aprendizaje escolar.

 

La motivación, dice Pintrich (1996), es un proceso que afecta todas las actividades escolares e influye tanto en el aprendizaje de nuevas conductas como en el desempeño de las previamente aprendidas. Aprendizaje y desempeño se relacionan de manera recíproca con la motivación porque lo que uno hace y aprende influye en la motivación de la siguiente tarea.

 

El desempeño académico se refiere, tanto a la integración eficaz de los nuevos conocimientos y estrategias a la estructura cognoscitiva del aprendiz, como al uso eficaz de lo aprendido, lo cual implica su traducción en conductas observables.

 

No podemos, así, hablar de la motivación sin hablar del aprendizaje y viceversa.

 

EN OTRAS SECCIONES DE ESTA PAGINA ENCONTRARAN MAYOR INFORMACION SOBRE EL TEMA DEL APRENDIZAJE Y LA MOTIVACIÓN